Precio 10,50€ incl.IVA
FICHA TÉCNICA
Tipo :
Ratafia (Destilados)
Elaboración:
Ratafia elaborada cuidadosamente con la fórmula tradicional de la familia desde principios de los años 80. Se obtiene a partir de la maceración de nueces verdes y hierbas con un licor anisado y semi-dulce. El color torrado se obtiene gracias al caramelo que incorpora el producto.
Grado alcohólico
17% vol.
País elaboración:
España
CATA
Vista:
Profunda tonalidad marrón oscura con matices verdosos.
Nariz:
Tiene un carácter aromático complejo y meloso, donde predominan los frutos secos
Boca:
Entrada dulce y potente; en el paladar se destaca el sabor de las nueces verdes que se redondean con la dulzura del caramelo.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Los licores de crema, una explosión de sabor
Cuando hablamos de licores, hablamos de bebidas alcohólicas destiladas y dulces con sabor a diferentes frutas, hierbas, especias… siendo todas ellas sustancialmente idénticas entre sí. Sin embargo, entre todos los licores que existen, en cuanto a composición y características existe una excepción que se distingue del resto: son los licores de crema.
Siendo igualmente bebidas alcohólicas dulces, como los demás licores, este tipo en particular añade a sus ingredientes la crema de leche, siendo este el que concentra todo el protagonismo del preparado. Le proporciona un color beige muy característico, espesa sensiblemente la mezcla y la dota de un sabor incluso más agradable y dulce que el del resto de brebajes similares. De hecho, es especialmente popular gracias a esta particularidad.
Los orígenes de los licores de crema
Si ahondamos en los orígenes de los licores de crema, en la historia de su existencia, nos encontraremos básicamente con dos teorías predominantes. Una primera se retrotrae varios siglos atrás hasta viajar a una primitiva Escocia, una tierra en la que el whisky tan común se mezclaba con crema de leche y otra serie de ingredientes con un fin claro: rebajar el grado de alcohol y camuflar bajo el dulzor su fuerte sabor.
La otra es más contemporánea y nos lleva no demasiado lejos de Escocia, a Irlanda, donde la compañía Baileys habría encontrado la forma de combinar eficazmente crema y alcohol, básicamente whisky irlandés, para su comercialización. Esto sucedió alrededor de la pasada década de los setenta.
La fórmula que siguen los irlandeses, y la que se ha asentado de forma general en el sector, comienza con una disolución en agua a alta temperatura de caseinato de sodio, una sustancia conseguida a partir de la precipitación de las caseínas de la leche. A continuación, a esta sustancia emulsionante se añade una disolución de azúcar y crema, se remueve todo consiguiendo una mezcla homogénea y al resultado se le añade el alcohol neutro o el whisky irlandés, en el caso de Baileys. El toque final viene dado, según la receta de cada productor, por colorantes y saborizantes naturales.
BODEGA
: Destilerías del Maresme. Esta empresa catalana fue constituida en Barcelona a finales de siglo XIX, con la creación de la marca Sorel para abastecer los mercados locales. En 1947 la bodega es adquirida por la familia Soler y se traslada a la población de Arenys de Munt. En la actualidad es una de las destilerías más grandes de Cataluña. En 1984 fueron una de las empresas artífices de la Denominación de Calidad de la Ratafia Catalana.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.