Precio 31,00€ incl.IVA
Disponible para reserva
FICHA TÉCNICA
Tipo de vino:
Vinificación:
Maceración prefermentativa por frío de 3 días por debajo de 12º C. Siembra de levaduras seleccionadas autóctonas. Fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con remontados y control fenólico del mosto-vino en maceración. Fermentación maloláctica espontánea en barrica a baja temperatura y removido periódico de lías.
Envejecimiento:
El vino reposa durante 14 meses en barricas de roble francés de grano fino de 225 litros.
Embotellado:
Embotellado en enero de 2018.
Variedades:
100% Tempranillo
Graduación alcohólica:
14.5 Vol.
Temperatura de servicio:
16º
Maridaje;
Cordero asado, carnes rojas a la parrilla, caza de pelo y quesos curados.
D.O Ribera del Duero
Productor:
Pago de los Capellanes
CATA
Vista:
A la vista nos ofrece un color rubi con intensos tonos granates.
Nariz:
En nariz destaca su fina complejidad con tonos de fruta madura, cereza, grosella y toques ahumados con fondo de regaliz.
Boca:
Su paso por boca presenta un gran equilibrio debido a la madurez de sus taninos.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
D.O Ribera del Duero
BODEGA
Pago de los Capellanes
Ribera del Duero D.O.
Bodega Pago de los Capellanes
PAGO [(Del latín Pagus)]
Distrito determinado de tierras o heredades, especialmente de viñas u olivares.
Fundada en el pueblo burgalés de Pedrosa de Duero en 1996, esta bodega familiar es el primer proyecto vinícola de la familia Rodero Villa y fue recientemente elegida una de las 100 mejores bodegas del mundo por la revista Wine & Spirits.
Nos encontramos en una zona de la Ribera del Duero es especialmente privilegiada por su clima y sus suelos. Un reciente análisis de Ferran Centelles para Jancis Robinson así lo afirma, basándose en notas de cata para localizar las mejores áreas de viñedo de la apelación. Ver estudio
El gran contraste de temperatura de más de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.
Nuestros suelos están compuestos mayoritariamente por arcilla, grava y arena, aportando a la viña drenaje natural y reservas naturales de hidratación y temperatura, lo que dará pie a vinos aterciopelados con una marcada estructura y mineralidad.
Nuestros vinos tintos se elaboran con la variedad autóctona tempranillo, caracterizada por su gruesa piel, que la protege de las condiciones extremas de la zona y da pie a vinos intensos en lo que a color, estructura y carga tánica se refiere.
Perseguimos expresar nuestro paisaje a través de vinos artesanales, complejos y de larga vida por delante, concebidos para disfrutar.
Cuidamos nuestra tierra a través de manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Mediante una serie de podas (en seco, en verde, desnietes y aclareos) a lo largo del ciclo vegetativo, dejamos sólo 5000kg/ha garantizando calidad, concentración y complejidad en nuestra materia prima.
Para la vendimia manual utilizamos cajas de 14 kg. Una vez en bodega, la uva se somete a una segunda selección manual en cinta, se despalilla y gracias a nuestro sistema gravitacional, las uvas llegan a los depósitos enteras e intactas. En ellos tendrá lugar la fermentación alcohólica utilizando nuestras levaduras autóctonas seleccionadas, y así conservamos la tan importante tipicidad, y posteriormente las fermentaciones malo lácticas.
Una vez terminadas las fermentaciones, los vinos serán envejecidos y afinados en barricas de 300l de roble francés seleccionado, en una nave subterránea a 10m bajo tierra con condiciones de temperatura y humedad constantes. Tras su paso por barrica, los vinos se embotellarán sin clarificar ni filtrar, y comenzarán su reposo en botella, un tiempo de espera muy valioso, siendo el respeto y la calma nuestras máximas a seguir para poder ofrecer lo mejor de nuestro trabajo.
La bodega se sitúa abrazando varios nogales centenarios, formando un claustro en el que nunca se pierde de vista el viñedo.
Todas las funciones se desarrollan alrededor de este gran patio; bodega de elaboración, crianza, embotellado y expedición.
Completa el conjunto el Edificio Social, concebido como elemento de unión entre las diferentes partes, aparece sin hacer ruido una figura apaisada y pura que enmarca el paisaje propone un recorrido fluido y amable. Este el lugar de bienvenida de todos aquellos que se acercan para formar parte de nuestra historia y de nuestros vinos
VARIEDADES
100% Tempranillo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.