Precio 7,50€ incl.IVA
FICHA TÉCNICA
Tipo :
Licor de limón ( Destilados)
Elaboración:
Se maceran en alcohol las pieles de los limones, utilizando únicamente la parte exterior, pues la parte blanca amargaría el licor.
Después de un periodo de entre 5 y 14 días, el alcohol habrá tomado el color y el sabor de los limones.
Es entonces el momento de añadirle el almíbar de azúcar, para después filtrarlo y dejarlo reposar durante aproximadamente una semana.
Grado alcohólico
25% vol.
País elaboración:
España
CATA
Vista:
Tono amarillento verdoso, ligeramente turbio
Nariz:
Aroma a limón, con toques de hierbas.
Boca:
Muy dulce y fresco, con notas ácidos por el limón
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Los licores de crema, una explosión de sabor
Cuando hablamos de licores, hablamos de bebidas alcohólicas destiladas y dulces con sabor a diferentes frutas, hierbas, especias… siendo todas ellas sustancialmente idénticas entre sí. Sin embargo, entre todos los licores que existen, en cuanto a composición y características existe una excepción que se distingue del resto: son los licores de crema.
Siendo igualmente bebidas alcohólicas dulces, como los demás licores, este tipo en particular añade a sus ingredientes la crema de leche, siendo este el que concentra todo el protagonismo del preparado. Le proporciona un color beige muy característico, espesa sensiblemente la mezcla y la dota de un sabor incluso más agradable y dulce que el del resto de brebajes similares. De hecho, es especialmente popular gracias a esta particularidad.
Los orígenes de los licores de crema
Si ahondamos en los orígenes de los licores de crema, en la historia de su existencia, nos encontraremos básicamente con dos teorías predominantes. Una primera se retrotrae varios siglos atrás hasta viajar a una primitiva Escocia, una tierra en la que el whisky tan común se mezclaba con crema de leche y otra serie de ingredientes con un fin claro: rebajar el grado de alcohol y camuflar bajo el dulzor su fuerte sabor.
La otra es más contemporánea y nos lleva no demasiado lejos de Escocia, a Irlanda, donde la compañía Baileys habría encontrado la forma de combinar eficazmente crema y alcohol, básicamente whisky irlandés, para su comercialización. Esto sucedió alrededor de la pasada década de los setenta.
La fórmula que siguen los irlandeses, y la que se ha asentado de forma general en el sector, comienza con una disolución en agua a alta temperatura de caseinato de sodio, una sustancia conseguida a partir de la precipitación de las caseínas de la leche. A continuación, a esta sustancia emulsionante se añade una disolución de azúcar y crema, se remueve todo consiguiendo una mezcla homogénea y al resultado se le añade el alcohol neutro o el whisky irlandés, en el caso de Baileys. El toque final viene dado, según la receta de cada productor, por colorantes y saborizantes naturales.
BODEGA
Los licores Paniagua representan casi siglo y medio de trabajo de una familia comprometida con la calidad y con el origen de nuestros productos. Una gama completa de bebidas pensadas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en cualquier momento de consumo.
Los licores y orujos Paniagua nacen en nuestra sede de Carballiño, en Ourense. Son el mejor fruto de varias generaciones volcadas en la elaboración de productos de calidad. Nuestra vocación licorera ha conseguido que Paniagua sea hoy un referente entre los hosteleros y consumidores que disfrutan con los productos de hoy, hechos como los de toda la vida. Paniagua respira autenticidad y cariño. La búsqueda de los mejores ingredientes y la innovación como vehículo de mejora constante son valores primordiales de nuestra filosofía.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.