Precio 6,45€ incl.IVAPrecio rebajado 5,90€ incl.IVA
FICHA TÉCNICA
Tipo de vino:
Vino Tinto joven.
Vinificación y crianza:
Sin crianza
Variedades :
100% Cabernet Sauvignon
Grado alcohólico
13% vol
Temperatura de servicio:
15º-17º
Maridaje:
Entrantes, Carne, Quesos, Carne roja.
CATA
Vista:
Rojo rubí oscuro
Nariz:
notas de frutilla y chocolate
Boca:
sabores con notas de frutilla y chocolate
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
El valle central de Chile, históricamente, ha sido la principal zona del país y la con mayor número de habitantes) y concentra el mayor porcentaje de la productividad económica del país, debido a su favorable clima mediterráneo y continentalizado en el interior. Es la mayor región vitivinícola de Chile.
En un sentido estricto, no se trata de un valle sino de una planicie estrecha con valles menores, flanqueada al este por la cordillera de los Andes y al oeste por la de la Costa. En esta zona se encuentran las tres principales urbes del país: Santiago, el Gran Valparaíso y el Gran Concepción. Otras ciudades importantes son Quillota, Los Andes, San Antonio, Melipilla, Rancagua, Talca, Curicó, Chillán. Santiago y Valparaíso son las ciudades políticamente más importantes de la zona y del país.
Un antiguo tren pasea a los turistas por enormes extensiones de viñedos con una copa de buen vino en la mano mientras cantantes tradicionales entonan viejas tonadas. No es un deseo desquiciado, es una realidad que se reproduce semana a semana en el Valle de Colchagua, tal vez el más emblemático sitio del turismo de viñas en Chile.
La morfología de la zona central, entre dos cordilleras –la de Los Andes y la de la Costa– , está cruzada por varios ríos que forman fértiles valles. Desde los primeros tiempos de la Colonia estos valles han sido ampliamente aprovechados para plantar vides, originalmente traídas de Europa. A fines de los años 70 la producción de vinos comenzó a desarrollarse aplicando tecnología moderna y conocimientos que aprovechan al máximo la topografía en laderas, los vientos del mar y de las montañas, las diferencias de temperatura entre la noche y el día. Condiciones que han dado paso al reconocimiento de Chile como uno de los principales exportadores de vino del “nuevo mundo”.
Cepas como Cabernet Sauvignon, Carmenere, Syrah, Pinot, Sauvignon Blanc o Chardonnay, son los estandartes de los viñedos de esta zona, sus sabores se diferencian sutilmente dependiendo de la latitud en que han sido cultivados. Podrás experimentar aromas, sabores y cuerpo de exquisitos vinos, orientado por expertos guías y/o sommeliers, anfitriones en las visitas a las empresas vitivinícolas.
Los valles de Aconcagua, Casablanca, San Antonio-Leyda, Maipo, Cachapoal, Curicó y Maule acompañan al de Colchagua en esta cruzada de degustaciones y placeres. Y el vino no es el único motivo, pero sí una buena razón para conocer los hoteles, rutas de cabalgatas, recorridos en bicicleta, museos y otros atractivos que hacen de viajar por estos valles toda una experiencia. Con una copa en la mano, claro
BODEGA
LA BODEGA: VIÑA SAN PEDRO
Bonifacio y José Gregorio Correa Albano fundaron en 1865 la que hoy es una de las viñas más grandes y prestigiosas de Chile. La familia Correa Albano fue una de las primeras en instalarse en el prodigioso Valle de Curicó.
Actualmente, Viña San Pedro se ha consolidado como la segunda bodega exportadora de Chile, que cuenta con destacada presencia en el mercado nacional e internacional y exporta a más de 80 países de los cinco continentes.
Viña San Pedro cuenta con más de 2.500 Ha de viñedos plantados, ubicados en las zonas de Maipo, Totihue, Chépica, Molina y Pencahue en pleno valle central de Chile. Cabe destacar entre ellos el Fundo de Molina en el Valle de Lontué, pues cuenta con 1.200 Ha plantadas sobre la latitud del paralelo 35 sur, siendo el viñedo continuo más grande de Chile.
VARIEDADES
100% Cabernet Sauvignon
Valoraciones
No hay valoraciones aún.