Precio 8,99€ incl.IVA
FICHA TÉCNICA
Tipo de vino;
Vino Tinto Crianza
Vinificación y crianza:
Crianza 12meses en barrica de roble.
Variedades:
Tempranillo, Garnacha y Mazuelo
Grado alcohólico:
13,5º % vol.
Temperatura de servicio:
18º-19º
Maridaje;
Quesos , Guisos.
Reconocimientos:
90 puntos Parker.Wine Advocate, | 90 puntos Wine Spectator, Best Values | 90 puntos Wine
CATA
Vista:
Capa media de color granate.
Nariz:
Aromas que destacan son los derivados de los frutos del bosque con notas a regaliz bien ensamblados con los aromas golosos a vainillas, toffes y cacaos procedentes de la crianza de 12 meses en barricas de roble americano.
Boca:
Entrada suave y paso marcado por un tanino redondo con un final ligeramente ácido que nos lleva a una retronasal fresca, larga y afrutada.
Es un vino fácil de beber, fresco y perfecto acompañante para todos los platos d la dieta mediterránea
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
La DOCa Rioja tiene tres zonas con características vitivinícolas diferenciadas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental (hasta 2018 denominada Rioja Baja).
Los accidentes geográficos han contribuido a conformar una región natural perfectamente delimitada y diferenciada de las que le rodean. Las 65.326 hectáreas de viñedo protegidas por la Denominación se distribuyen en Rioja Alta (27.347 has.), Rioja Oriental (24.590 has.) y Rioja Alavesa (13.389 has.).
BODEGA
La historia de la Compañía comienza en esta bodega situada en Haro en el Barrio de la Estación que data de 1879. Cerca de las vías del tren las cuales durante una época llegaban hasta el interior de la bodega para poder así transportar fácilmente el vino en barrica y posteriormente en botella.CVNE controla alrededor de 545 hectáreas situadas en las subzonas de Rioja Alta y Rioja Alavesa.
Los viñedos de la Rioja Alta, de donde provienen la uva para los vinos de esta bodega, se caracterizan por ser suelos arcilloso – calcáreos, arcillo – ferrosos y alluviales y un clima predominante atlántico.La bodega comprende un conjunto de 22 edificios y calados, entre los que se encuentran las dependencias originales de 1879, dispuestos alrededor de un patio.
En esta bodega se combina armonía, tradición, calidad e innovación. En 1940 fue pionera con la construcción de la primera nave de fermentación en hormigón en España, en los 80 lo fue con la primera nave vinificación no agresiva en España. El mosto se deja caer por gravedad
VARIEDADES
Tempranillo: 85%
Garnacha Tinta y Mazuelo: 15%
Valoraciones
No hay valoraciones aún.