Precio 5,90€ incl.IVA
FICHA TÉCNICA
Tipo de vino:
Vino tinto crianza.
Vinificación y crianza:
Uva seleccionada por su equilibrio entre frescor, estructura y madurez. Vendimia manual en palots y remolques. Fermentación DE 28ºc en depósitos de hormigón, 20 dias de maceración y 4-5 remontados suaves manuales diarios. Malolactica en hormigón y posterior crianza en barrica francesa y americana durante 12-14 meses. Posterior reposo en depósitos de hormigón y botellero.
Variedades:
70% Tempranillo 20% Garnacha 10% Graciano.
Graduación alcohólica:
13.5 Vol.
Temperatura de servicio:
16º
Maridaje;
Cordero asado, carnes rojas a la parrilla,
D.O.Ca Rioja
Productor:
Bodegas Berceo
Reconocimientos:
Medalla de oro Mundus Vini 2019
90 puntos James Suckling 2018
90 puntos Guía Peñín
CATA
Vista:
Intenso color granate.
Nariz:
Aromas a vegetales cocidos, ciruelas secas, canela y fresas confitadas entremezclados con aromas a humos y tostados de roble.
Boca:
Una acidez fresca acompañada de un marcado sabor a roble tostado. Madera y fruta madura, bien integradas
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
D.O.Ca Rioja
BODEGA
Bodegas Berceo se funda en 1801, y es la bodega más antigua de la Ciudad de Haro, el corazón de la zona vinícola de la DOCa Rioja y la única de la época con diseño vertical que sigue en funcionamiento.
Al estar edificada aprovechando el desnivel natural de la montaña, la estructura de la bodega permite que todo el proceso de elaboración pueda llevarse a cabo siguiendo un patrón de gravedad en las cinco alturas que la componen.
Este concepto persigue que el uso de la maquinaria intervenga lo menos posible en el proceso de transformación de uva a vino y, por consiguiente, se conserven mejor todas sus propiedades naturales.
De este modo, cada fase del proceso de la elaboración se desempeña en un piso y el vino se traslada de forma natural sin manipulación ni intervención de maquinaria, lo que asegura una elaboración de mayor calidad.
Los calados de la bodega están situados en lo que fueron las antiguas galerías del Castillo de Haro, que datan del medievo.
Son cuevas subterráneas que, en su época, servían como galerías de comunicación bajo tierra dentro de la ciudad, siendo una de ellas utilizada como vía de escape, ya que estaba conectada directamente con el exterior de la ciudad.
Estas galerías demuestran que Bodegas Berceo están construidas sobre las ruinas del castillo, siendo esta zona de los calados una de las que más interés suscita en las visitas.
Estas galerías subterráneas mantienen una humedad y temperatura constantes durante todo el año, ideales para la crianza y envejecimiento de los vinos.
En cuanto a la elaboración de los vinos, la filosofía de Bodegas Berceo se basa en dos fuentes de inspiración que son las que hoy nutren el mundo del vino: una, la encuentra en la antiquísima experiencia del viejo continente europeo; la otra, del nuevo mundo y sus técnicas vanguardistas, que permiten imprimir el sello personal del equipo técnico
VARIEDADES
70% Tempranillo 20% Garnacha 10% Graciano
Valoraciones
No hay valoraciones aún.