vino a copas

Disfrutar del Vino

agosto 11, 2020

Para beber y disfrutar del vino no es necesario ser un experto en vino, el conocimiento viene cuando probamos muchos vinos y adiestramos el paladar.

¡Así que no dejes de probar vinos y a ser posible diferentes!

Te voy a dar unos consejitos para que aprendas a disfrutar del vino sin florituras

La tienda de Vinos

Mi primer consejo comienza en la tienda de vinos, pregunta al dependiente de la tienda, en la tienda nos encanta aconsejar a nuestros clientes, nos gusta mucha cuando un cliente nos pregunta por la historia de la Bodega, la variedad de la uva, tipo de crianza.

Si sabes si lo tomaras en un almuerzo o cena y con que tipo de comida mejor que mejor, en la tienda te podrán asesorar cual es el mejor maridaje.

No olvides de preguntar la temperatura de servicio suele ser entre 5º y 18º dependiendo si es blanco o tinto.

Temperaturas de servicio recomendadas según la tipología de vino:

Con estos datos ya tienes la suficiente información para quedar muy bien con tus invitados

Elección de copas

¡Siempre en copa de cristal! , aun que no seas un entendido debes saber que un vino se merece que lo trates con cariño. ¡Mientras mejor lo trates mejor estará!

Es por eso que te recomiendo elegir la copa adecuada para cada vino.


Elegir las copas de vino adecuadas para tener en casa es importante: influye de forma notable en la percepción del vino. ¿Y no valen los vasos? No.
 
 Una buena copa hace que la entrada del vino en la boca se haga paulatinamente; el vaso es para tragar líquido

Características de las copas de vino

  • El fondo debe ser redondeado para ayudar a airear el vino; la parte superior acabar en forma cónica hacia el interior, frenando la escapada de aromas.
  • El talle de la copa conviene que sea lo suficientemente largo como para no tener que tocar el cáliz. Así evitamos calentar el vino y manchar la copa.
  • El cristal mejor transparente y liso con el fin de apreciar el color y lágrimas del vino.
  • Busca copas con el borde laminado: el tacto en la boca es más suave.
  • Las medidas recomendadas son 5 cm de alto, 10 cm de fondo y 6,5 cm de ancho.
  • El diámetro de la boca debe ser menor al de la parte más ancha; sirve para orientar a los aromas.
  • El grosor del cristal, alrededor de un milímetro. Cuanto más finas sean las paredes menos se alteran las sensaciones.
  • La base de la copa que sea lo suficientemente ancha para que tenga firmeza y estabilidad.

Los tipos de copas

De vinos tinto
Las copas idóneas son las llamadas Burdeos o Borgoña. Son suficientemente grandes para que se llene 1/3 de la copa, la cantidad recomendada.Tienen forma de balón de garganta ancha y bordes curvados hacia adentro.

De vinos blanco
Son más pequeñas
 y con una boca más cerrada que las de tinto. Su pie es más largo para evitar que al sujetarla se caliente la bebida. Al servir no se debe sobrepasar la mitad de su capacidad.

Flauta de cava
Alta, de cuerpo largo y delgado, fondo pequeño y corta de pie. Su gran profundidad y poco diámetro hacen que las burbujas duren más en la copa.

De Oporto o Jerez
Ligeramente aflautada, de tamaño medio y pie corto, dirige el aroma del vino hasta la nariz. Se sirve hasta la mitad y también se usa para vinos dulces.

Cómo abrir una botella de vino paso a paso

Ahora que ya tenemos el vino y las copas os explicare como abrir la botella de vino correctamente, es posible que no lo consigas a la perfección la primera vez, pero como todo es práctica.¡Sigue estos pocos pasos y con unas pocas botellas, vas a parecer un experto!

1-Cortar la cápsula

La cápsula es el capuchón que recubre el corcho y la parte superior de la botella. A parte de para brillar y combinar color con la etiqueta, sirve también para proteger  el corcho de enemigos que le puedan surgir. Es de plástico y se corta o bien con el cuchillito que lleva el sacacorchos o bien con un cuchillo corriente que tengáis a mano. Por favor evitad enseres no aptos tipo bolígrafos, cucharas u objetos punzantes de gran dimensión. El corte debe ser en la parte de abajo de la hendidura, tal y como podéis ver en la imagen

capsula- Bodega Montferry

2-Limpiar la boca de la botella de vino

Si es una botella de vino con años y que ha estado en lugares indeterminados,  mejor pasarle un trapo limpio.

3-Inserta la espiral del sacacorchos hasta la última rosca visible

Este es el momento de la verdad. Solo necesitarás un poco de presión y meter la espiral en el centro del corcho hasta que dejes de ver la espiral. Ese e el momento de parar o se puede romper el tapón originando una pequeña lluvia de corcho

4-Accionar la pestaña del sacacorchos y tirar hacia arriba

Este es el primero de los dos movimientos que nos dejarán con el corcho en la mano.

No saldrá todo, tendremos que cambiar de pestaña de apoyo del sacacorchos, pero estoy adelantando el próximo paso

5-Colocar la pestaña final y sacar el corcho suavemente

Si todo está bien y hemos seguido los pasos tenemos un reluciente corcho en la mano y hemos abierto una botella de vino con éxito, como el más fino de los sumilleres. Nuestros amigos estarán admirados por nuestra habilidad y ¡no será para menos

6-Oler el corcho

No hace falta ser un experto ni enólogo ni nada para detectar que el vino está en mal estado oliendo el corcho. Si huele a cartón húmedo, a armario de casa de la abuela cerrado o a moho del bueno, estamos ante una botella de vino contaminada por TCA (acrónimo de la palabrota tricloroanisol), un hongo que contamina el corcho y otros elementos de la bodega. Mejor no beberla y abrir otra…

¿Hasta donde debo llenar las copas vino?

Pues como todo tiene su que y cada vino tiene su copa y su medida.

VINO TINTO

La norma general dicta que los vinos tintos deben llenarse hasta la mitad de la copa. De este modo conseguiremos percibir mejor sus aromas y matices. Existen variaciones en función del vino tinto que sea. Si hablamos de un Crianza, Reserva o Gran Reserva lo recomendable es llenar la copa solo un tercio para que el vino se airee y nos ofrezca su mejor sabor.

VINO BLANCO

En el caso de los blancos, al ser más ligeros, permiten un llenado más amplio, pudiendo rellenar la copa hasta los ¾. También es importante atender a la temperatura en este caso..

VINO ROSADO

Los vinos rosados son igual que los tintos. Se recomienda servirlos hasta la mitad de la copa

VINO ESPUMOSO

Por último, los vinos espumosos como el champagne y el cava, deben servirse hasta arriba.

Ahora ya estas preparado para servir un vino como un profesional, pero recuerda que los más importante es disfrutar del momento de tomar una copa de vino.

Para mi lo mejor es prestar la atención justa a todo el ritual y reservar la máxima atención para mis amigos o invitados.

¡A disfrutar!