CONSERVAS
Mostrando 1–9 de 12 resultados
Las Conservas
Las conservas llegaron a España por azar, en 1840, con el naufragio de un barco francés.
Los inicios de la industria conservera, tal como hoy la conocemos, se remontan a comienzos del XIX.
En 1810, Nicolás Appert, investigador francés de escasos recursos, tras años de investigación descubrió que se podían conservar alimentos por calor en recipientes herméticamente cerrados.
Este descubrimiento le granjeó un premio de 12 000 francos, que años atrás Napoleón había ofrecido para aquel que presentara “un método para conservar los alimentos largo tiempo y en buen estado”.
Las conservas de pescado y marisco
Las conservas de pescado y marisco se elaboran esterilizando el pescado o marisco que se desea conservar, para después ser introducidos en un envase metálico o de vidrio también esterilizado.
La esterilización obtenida por la elevación a altas temperaturas de los alimentos en sus envases es imprescindible para eliminar los microorganismos y los gérmenes.
El sellado
El sellado hermético del envase garantiza que los productos del mar así conservados puedan consumirse en perfecto estado largo tiempo después de su enlatado.
Si la lata o envase de conserva que se disponen a degustar muestra cualquier avería o anomalía, tiene la tapa mal sellada o quizá un pequeño orificio, por favor ni se les ocurra comerlo.
El sellado al vacío es clave en la conservación de estos alimentos y cualquier alteración puede ser perjudicial